Se entiende por toda situación o evento en que los intereses personales, de los pertenecientes a la sociedad se encuentren en oposición, interfieran con los deberes que les competen a ella, o lo lleven a actuar en su desempeño por motivaciones diferentes al recto y real cumplimiento de sus deberes.
CONFLICTOS ENTRE GRUPOS DE INTERÉS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Todos los grupos de interés tienen diferentes objetivos y demandas que pueden ser muy difíciles de conciliar y contrastar con las necesidades y aspiraciones de la competencia.
Los conflictos y las presiones entre las partes interesadas son por lo tanto algo común. La satisfacción estará presente cuando podemos encontrar un compromiso una solución a las aspiraciones de todos.
CONFLICTOS VINCULADOS A LAS PARTES INTERESADAS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN
- ARBITRAJE:
- Cuando los trabajadores y los gerentes no pueden ponerse de acuerdo sobre los cambios en la prácticas de trabajo, ambas partes pueden utilizar los servicios de un árbitro. Los árbitros estudian el caso en función a las pruebas presentadas por las partes sobre lo que cada uno considera justo su reclamo y presenta una solución a esta.
2. CONSEJO DE TRABAJADORES:
- A veces puede ser beneficioso establecer un consejo de trabajadores con representantes de cada área, para que se reúnan regularmente organizando espacios de discusión, foros, etc. y puedan examinar inquietudes y problemas que grupos concretos pueden enfrentar en la empresa.
3. LOS COMPETIDORES QUE UNEN FUERZAS
- Los competidores pueden unir sus fuerzas para formar grupos de presión y ganar poder de negociación. En algunos sectores en los que el poder de la empresa afecta a los grandes minoristas, los competidores se unen perjudicando a un tercero y obligando a los minoristas a ofrecerles más por sus productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario